|
|
Mejora de la conectividad en comunidades indígenas de Alto Paraguay como contingencia ante la pandemia del COVID-19 y como herramienta principal para los Sistemas de Alerta Temprana Inclusivos. |
|
|
|
|
|
|
|
Paraguay |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombre del agencia o socio
COOPI- Cooperazione Internazionale
Nombre de la comunidad beneficiaria
7 comunidades indígenas de los cuatro distritos del departamento de Alto Paraguay:
Puerto Casado:María Auxiliadora, Castilla y Machete Vaina (Pueblo Maskoy).
Carmelo Peralta:Guida Ichai y Punta (Pueblo Ayoreo).
Fuerte Olimpo:Maria Elena (Pueblo Tomaraho)
Bahía Negra:Puerto Esperanza (Pueblo Ishir)
Otros actores que intervienen en la práctica
Ministerio de Educación y Ciencias: acompañamiento del proceso educativo virtual
Lugar en el que se desarrolla la práctica/evidencia
La práctica se desarrolla en Alto Paraguay, el 17° departamento de Paraguay y uno de los más alejados de la capital. Hasta el año 2019, el departamento de unos 82.000 km², expuesto a sequías e inundaciones, no contaba con caminos pavimentados en toda su extensión, lo que dificultaba la accesibilidad y la comunicación entre las poblaciones, más aún en época de lluvias e inundaciones.
Información sobre cómo se relaciona con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 (a través de una prioridad, meta, principio etc.)
La iniciativa se vincula directamente a la meta G del MS: Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para el 2030.
Esto debido a que la instalación de antenas mejora la conectividad de las comunidades más alejadas, de tal modo que accedan a cobertura de internet y, por ende, a información oficial y de calidad desde las instancias pertinentes, como las alertas meteorológicas de la Dirección de Meteorología e Hidrología, para activar los protocolos de comunicación del Sistema de Alerta Temprana Inclusivo.
¿Cuáles han sido las actividades (relacionas con RRD) relevantes de esta evidencia?
Las comunidades han demostrado un eficiente manejo de la información y las herramientas digitales, mayoritariamente a través de los teléfonos móviles y una parte a través de ordenadores. Esto es crucial al momento de acceder a información digital, ya que de esto depende la difusión responsable de las alertas hidrometeorológicas a través de los protocolos de comunicación del Sistema de Alerta Temprana Inclusivo.
De esta manera, los líderes comunitarios acceden a los pronósticos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, a través de los canales correspondientes, y pueden dirigir la información a los miembros de la comunidad a través de los recursos disponibles, otros dispositivos móviles pertenecientes a las familias, alertas sonoras o reuniones comunitarias rápidas, dependiendo de las características de la comunidad. Además, el proyecto ha apoyado la generación de planes de emergencia para familias con miembros con discapacidad, los cuales reconocen las acciones rápidas que deben llevar adelante a nivel familiar al momento de la respuesta, sean estas por inundaciones, incendios o tormentas severas.
En la experiencia, destaca el manejo eficiente de la información recibida, que es socializada como mecanismo de protección entre los miembros de la comunidad, como una expresión de solidaridad característica en la convivencia de las comunidades indígenas del territorio.
Descripción del impacto de la evidencia.
Los cambios generados con esta implementación se subdividen en los siguientes sectores:
Alerta Temprana: si bien las comunidades indígenas han tenido profundo conocimiento de los bioindicadores de eventos hidrometeorológicos, muchos de estos saberes tradicionales se han perdido debido a los procesos de aculturación. También ha incidido la variabilidad climática, debido al forzamiento externo natural y antropógeno de los ecosistemas en los cuales habitan estas comunidades.
Por dichas razones, acceder vía internet a los pronósticos hidrometeorológicos emitidos por fuentes oficiales del país, en los cuales ECHO ha invertido en el pasado, ha mejorado la información de las comunidades (2200 personas en total) a los efectos de optimizar la preparación y los recursos ante eventuales respuestas desde las propias comunidades.
Educación: los docentes de las comunidades más alejadas debían trasladarse hasta los cascos urbanos de los distritos, distantes a 30 o 40 kilómetros de las comunidades, para acceder a conexión de internet y descargar los contenidos de las clases virtuales, lo que suponía un costo adicional y sobre exposición de los docentes indígenas durante la cuarentena. Actualmente, los docentes de las comunidades beneficiadas (priorizadas conforme a variables de vulnerabilidad y exposición con el Ministerio de Educación) siguen las orientaciones del ente rector para llevar adelante el mecanismo de clases virtuales, sin la necesidad de salir de sus comunidades. Un video de esta experiencia fue elaborado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, así como un reportaje a la Directora Departamental de Educación de Alto Paraguay, desde Paraguay TV.
Salud: se ha optimizado el acceso a información relativa a la pandemia: recomendaciones para la prevención, síntomas, etc., a través del portal web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
¿Cuál es el papel de los beneficiarios y de la comunidad en esta práctica? O ¿cómo han estado implicados en esta evidencia?
La práctica ha sido identificada por los pobladores a través de la priorización de necesidades, una herramienta del Diagnóstico Comunitario Participativo, proceso facilitado por el staff del proyecto GIRD durante los primeros meses del año 2020. Antes de la pandemia, se ha considerado la instalación de prototipos tecnológicos que amplifiquen la cobertura de señal móvil para iniciar el diseño de los Sistemas Comunitarios de Alerta Temprana Inclusivos, sin embargo, esta acción fue apresurada debido a las medidas de prevención y mitigación adoptadas por el gobierno nacional, como la implementación de clases virtuales, por lo que, las comunidades han solicitado la rápida dotación de estos prototipos para adaptarse a estas medidas.
La comunidad ha colaborado con la instalación de las antenas, recolectando materiales locales para cimentar las bases de la antena, apoyando a los técnicos en el momento de la instalación. Finalmente, los protocolos del Sistema de Alerta Temprana están siendo definidos con las comunidades, a través de talleres comunitarios que permiten determinar todas las medidas de accesibilidad posibles para lograr que el SAT sea inclusivo, bajo la premisa de: “Sin dejar a nadie atrás”.
|
|